Mostrando entradas con la etiqueta Poiesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poiesis. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2009

Luz

¿Quién entenderá lo que es bello
cuando ha ofuscado su interior,
y se ha dejado marchitar por la razón?
¿Quién examinará la hermosura
si no atiende más que a su voz?

¿Cómo escribirá verdades
quien conoce sólo su opinión;
y rimará las estrofas
que luego se convertirán en canción,
si no ha bailado con los miedos
que cavilan en su interior?

¿Quién conocerá su propio error
cuando escruta el de su hermano
y se ha dejado extasiar por el dolor?
¿Cómo reconocerá la equivocación
si se centra sólo en su intención?

Quien no atendió a su corazón,
y no ha examinado su visión
es quien tampoco adivinó
que la luz de su interior, no es luz
sino sólo un leve resplandor.

Porque en Ti está la fuente de la vida; en tu luz vemos la luz.Salmo 36:9

Todo en la vida tiene un propósito ligado a una causa, y en tanto se practique su propósito, su origen permanecerá iluminado y fácilmente entendible. Pero en cuanto deja de cumplir su función, la causa, aunque no deja de existir, es cierto que deja de ser iluminada y por tanto se deja de ver. En verdad la causa debería iluminar a la herramienta u objeto, y es así, pero sólo cuando este cumple el propósito para el cual fue creado ocurre esto. Es como la paradoja bíblica en tu luz vemos la luz. Sólo cuando el hombre vive la vida bebiendo de la fuente de la vida, es decir, con el propósito para el cual fue llamado, es que ve la luz, la luz para creer en Dios y para entender la vida de la manera que ha de ser vivida. En cambio si se aleja de Dios deja de ver la luz y por tanto de iluminar, o dicho de otro modo, honrar a Dios, es decir su causa. Aunque nunca dejará de ver un leve resplandor, no en vano, nuestra causa no dejará de existir. Será como el autor de un libro, cuyo intelecto, creatividad o lo que fuera no dejará de existir en pro de sólo un puñado de materia prensada, por mucho que su obra se use para nivelar muebles. El problema será creer que eso es así y que ese resplandor es toda la luz que hay, y lo peor, que proviene de nosotros mismos.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Hay esperanza

Cuando se secan las palabras, y enmudecen las caras;
O cuando los ojos se cansan, y el aliento se apaga;
O cando buscas las fuerzas, pero ya no las hallas.
Y te preguntas si abandonaré mañana.
– ¡No! ¡porque si hay vida, hay esperanza! –

Mientras las lóbregas hojas del otoño se las lleve el viento
y en su lugar aparezca la tierna yerba fresca.
Mientras venzan al crudo y frío invierno los halos dorados
del sol a su alba al rayar; habrá esperanza.

Mi esperanza es un mañana, redimido por la gracia,
no de sonrisas, sino de Divina providencia.
Mi esperanza es el tiempo que descansa en las palabras
no de mis rimas, sino de Sus fieles Promesas.

Mientras lleve el viento olas a tierra que borre unas pisadas
y en algún otro lugar nazcan otras nuevas.
Mientras sobre el mar vuelen gaviotas y las aves en tierra
se vendan por unas monedas; habrá esperanza.

Y aun si olvido estas palabras y tampoco escucho otras,
recoja el eco del proverbio que reza:
“Más vale ser perro vivo que león muerto.”
Porque si hay vida, al menos eso sí:
– ¡Hay esperanza! –

Eclesiastés 9:3-5 "Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto."

domingo, 9 de agosto de 2009

En technicolor

Si la vida se viera en technicolor,
el technicolor no tendría nada de divertido,
pero la creación ostenta la perfección,
para que disfrutemos,
de nuestros sinceros intentos,
y no por ellos vanos,
de imitar la hermosura
que inspira el Creador.

No hay intento infructuoso,
ni tropiezo en que no avances,
tan valioso es el intento que sucumbe a la derrota
como la tentativa que alcanza la victoria,
porque sin el uno
nunca hubiera habido el otro
y porque no hay historia
que comience por el final y nunca mienta...

por eso grito y además exclamo
(para que anide en tu memoria
y hostigues el premio
que inspira a la hermosura):
¡Nunca bajes los brazos,
y esgrime mil sonrisas
que intimiden al hombre
que mine tu moral!


Leyenda: Technicolor - Wikipedia, la enciclopedia libre.
Poiesis, del griego ποιέω que significa "crear" y palabra de la cual deriva "poesía". Cuenta la wikipedia que el término era en principio un verbo sinónimo de transformar y de contínuo cambio. Nada romántico en el sentido al que ahora la ligamos. El caso es que ligada a ésta etiqueta "Poiesis" de aquí en adelante vamos a publicar todo tipo de creación literaria que de otro modo aquí, acostumbrados al ensayo, no tendría lugar.